¡Arboles en el potrero! ¿Para qué?
Una entrevista con Laura Lojano de la Fundación Cordillera Tropical
Cuenca, Ecuador (5 de Febrero 2015) - Laura Lojano, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Cordillera Tropical visitó recientemente el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuario (CIPAV) en Colombia. Nos comparte a continuación sus diversas experiencias relacionadas con visitas a fincas modelos que utilizan técnicas de silvopastoreo.
¿En qué consiste un sistema silvopastoril?
Laura: Un sistema silvopastoril es una mezcla de árboles o arbustos que se combina con un pasto bien manejado. Los árboles y arbustos vienen a ser un complemento en la alimentación del ganado y, a la vez, más amigable con la naturaleza.
¿Qué técnicas silvopastoriles se usan actualmente?
Laura: Las técnicas silvopastoriles que se utilizan más a menudo son las cercas vivas. Las cercas vivas sustituyen a los postes ¨muertos¨ y al final al propietario le ahorran el costo de poner nuevos postes. [Otra técnica] es la siembra de un seto forrajero, unas filas de árboles comestibles dentro del potrero.
El diseño depende de las necesidades del propietario. Sin embargo, actualmente en Ecuador no se registran muchas experiencias donde se conjuguen arboles comestibles para el ganado.
Las especies [comestibles para vacas] que se están sembrando son cáñaro (Erythrina spp.), un árbol nativo en el Ecuador que aporta nitrógeno al suelo, y tilo (Sambucus peruviana), una especie que se encuentra en la provincia del Cañar por todas partes y tiene alto contenido proteico.
¿Cuál es el apoyo nutricional que estos árboles dan a las vacas?
Laura: Los árboles son un complemento para la nutrición del ganado, y unido a un acceso a una mejor calidad de pasto, le ayuda a la vaca a producir una mejor calidad y cantidad de leche. Por ejemplo, el tilo tiene alto contenido proteico y ayuda a subir niveles de grasa en la leche.
¿Según la visita que tuvieron a Colombia, que se está haciendo en este país y como podría aplicarse en esta zona?
Laura: Lo que se vio es que el éxito de la ganadería está en el sistema de manejo. Allá se incluyen arboles dentro del pasto, logrando que los pastos mejoren de calidad dado que los arboles mantienen la humedad, dan sombra, y unos fijan nitrógeno. Además en Colombia, se renuevan frecuentemente los pastos, lo que ahorra la semilla y se reduce el volumen de abono que requiera. Todo eso favorece en la economía del productor. [En cambio] Aquí dejan que el ganado acabe el pasto hasta lo último, que pisotee, y no se realiza renovación periódica.
¿Cuáles son los beneficios ambientales de implementar el sistema visto en Colombia?
Laura: Al incluir un sistema silvopastoril dentro de los pastos hay varios beneficios: la protección del suelo de la erosión; más protección para el pasto; y el mejoramiento nutricional para el ganado. Al final, [estas técnicas] le da al ganadero un mejoramiento de ingresos económicos.
[La meta] no es solo pensar en controlar la ganadería, sino más bien crear una nueva percepción al ganadero.
¿Cuáles serían los peligros y amenazas del sistema actual y no se cambia?
Laura: En la zona donde trabajamos, el ecosistema más amenazado es el bosque. El productor al ver que los pastos no rinden, desmonta el bosque para extender su potrero. Se sabe que de un bosque recién desmontado, se obtiene una mejor producción. Pero poco a poco, se va desgastando el suelo [del potrero] porque no hay un manejo adecuado del recurso.
[El sobrepastoreo y pérdida de fertilidad del suelo] son una amenaza bastante visible en nuestra zona. Creemos que con la mejora en el manejo de los potreros y la liberación de aquellas zonas de pendientes donde no vale la pena tener pasto, se pueden lograr cambios importantes [en el manejo actual de las áreas productivas] y la protección del bosque.
¿Por qué cree Ud. que un propietario debe adoptar este sistema?
Laura: Se debe priorizar para el productor su ingreso económico a través del [impulso en] un manejo óptimo. Detrás de eso, uno puede calcular los beneficios ambientales: el aumento de carbono secuestrado, la protección de fuentes de agua y la calidad de agua, y la protección valiosa del recurso suelo.
¿Actualmente que se está haciendo?
Nosotros empezamos desde los principios del 2014 con la implementación de cuatro parcelas demostrativas con especies nativas de cáñaro y tilo. Actualmente hacemos seguimiento en las parcelas midiendo el crecimiento de las plantas. Según los resultados, sabremos el ritmo de crecimiento [de los árboles nativos en los Andes ecuatorianos].
¿Cuáles son los planes para el 2015?
Laura: Implementar 20 parcelas con sistemas silvopastoriles donde se prevé sembrar al menos 30.000 árboles. En este proyecto esperamos trabajar con las empresas hidroeléctricas y gobiernos parroquiales, porque creemos que estos proyectos deben ser responsabilidad de todos.
¿Cuál es la percepción de los ganaderos con el proyecto piloto y los planes al futuro?
Laura: Actualmente los ganaderos se enfrentan a la falta de alimento para el ganado, lo cual les da menos rendimiento en la cantidad y calidad de leche. Este proyecto, entonces, lo ven como una perspectiva para mejorar el forraje disponible para el ganado y por ende, mejorar la calidad y la cantidad de leche. Las personas están abiertas e interesados a participar, porque ellos sienten que será una alternativa para mejorar sus ingresos económicos. También están conscientes de la importancia de proteger la naturaleza.
Gracias.
Laura: De nada. Con mucho gusto.
Written by Paola Andrea Girón O.